La solidez de nuestra compañía está cimentada en el compromiso de nuestro equipo de colaboradores. Cada uno de ellos muestra día a día su talento, consolidándonos como una empresa exitosa.
El perfil del trabajador de Corporación Moctezuma® lo hemos construido con una cultura organizacional que va permeando y se refuerza con quienes ingresan a nuestra compañía; creando una imagen y percepción de logro, de conciencia de la propia capacidad, del talento y la creatividad para construir y operar nuevas plantas.
Para el trabajador de Corporación Moctezuma®, pertenecer al equipo de la compañía significa un orgullo personal por la forma en que la empresa se relaciona con el entorno social, laboral y ecológico; mismo que se traduce en un reconocimiento social.
Un ingrediente esencial en la consecución de los objetivos de nuestra coporación es el reconocimiento a los logros de nuestro personal, apoyados por un proceso permanente de capacitación, no sólo en el aspecto operacional, sino en el aspecto de desarrollo humano. Integramos un equipo de gente fortalecida, contenta y comprometida.
Nuestros directivos establecen compromisos reales con los colaboradores para definir los objetivos a alcanzar. Al ser los autores de sus objetivos, alineados con las metas de Corporación Moctezuma®, se crean las condiciones necesarias para trabajar firmemente en su consecución.
Nuestra historia de relaciones laborales ofrece un balance positivo para trabajadores y empresa sin conflictos relevantes, que arroja un índice sumamente bajo de rotación de personal, que desde el año 2010 se ha mantenido por debajo del 1.5%. Las relaciones entre nuestra empresa y colaboradores se han desarrollado en un ambiente de cordialidad y madurez, procurando, ante todo, una relación de ganar-ganar.
En Corporación Moctezuma® hemos establecido un sistema de compensación que ayuda a conservar el capital humano y crear un ambiente de trabajo favorable. Parte fundamental en la comunión de objetivos es el interés de Corporación Moctezuma® de retribuir a nuestros trabajadores no sólo con un salario y las prestaciones debidas, sino con la instrumentación de programas de desarrollo profesional y personal.
Por ejemplo, a lo largo de los años reforzaron su apoyo al equipo de colaboradores con programas que incluyen: